CONÓCENOS

La llamada “enfermedad del siglo”, que debe su nombre al neurólogo qué identificó por primera vez los síntomas en un paciente, NO es la consecuencia normal y benigna del envejecimiento, sino una enfermedad degenerativa que ataca al cerebro provocando el deterioro progresivo e irreversible de las neuronas.

Con frecuencia aparece a partir de los 65 años y es un tipo de demencia caracterizada por la afectación cognitiva, sobretodo la memoria, el comportamiento y el razonamiento del individuo Estas funciones van en detrimento conforme determinadas zonas del cerebro se atrofian por el avance de la enfermedad,  que suele ser de entre 10 y 12 años, aunque varia entre pacientes.

•Etapas de la Enfermedad:

•Estadio 0: independencia en el trabajo, compras, finanzas y actividad social.

•Estadio 1: dificultades para encontrar palabras además de pérdida de objetos, olvido de nombres de familiares, frecuencia del fenómeno «tenerlo en la punta de la lengua» y desorientación espacial (no sabe volver a casa).

•Estadio 2: frecuentes y severas pérdidas de memoria y lenguaje, incapacidad de funcionar independientemente fuera del hogar. Comienzan a requerir asistencia para higiene, vestirse y alimentación.

•Estadio 3: problemas para reconocer a su pareja, hijos e incluso a él mismo. Puede aparecer mutismo o balbuceo incoherente, alucinaciones, delirios y conductas excéntricas (como almacenar de todo), incontinencia y/o  reflejos infantiles.

Actualmente, existen tres vías activas de investigación:

1.- La Etiología ¿Qué causa la Enfermedad de Alzheimer? Hoy por hoy se desconoce. No es una enfermedad psiquiátrica, ni contagiosa ni ambiental.

2.- El Diagnóstico: la precocidad en él es primordial para que el tratamiento también lo sea; esto contribuye a aumentar la calidad de vida del enfermo y de la familia.

3.- El Tratamiento y sus dos vertientes: la “farmacológica” y la “no farmacológica” (estimulación cognitiva y física). Ambas deben de recibirse de forma simultánea.

La Asociación de Alzheimer y Otras Demencias de Lorca se constituyo en 1998 cuando, un grupo de personas, familiares y enfermos, decidieron unirse ante la carencia de estructuras y recursos socio-sanitarios que dieran respuesta a sus necesidades.

Es una asociación sin ánimo de lucro que se financia con:

•Cuotas de socios

•Subvenciones de entidades públicas

•Subvenciones de entidades privadas

•Donativos

 

Los primeros años marcaron la actuación con el propio enfermo, motivada por la escasez de recursos e infraestructuras. Posteriormente, se crearon servicios especializados que cubrieran las necesidades del cuidador y de la familia.

A principios del año 2005, esta Asociación cambia de dirección, ubicándose en el extrarradio del casco urbano de la ciudad. El traslado a un local más grande posibilitó la reestructuración de los talleres: se crearon grupos homogéneos en función al deterioro,  que permitían ofrecer una asistencia específica a la etapa de la enfermedad.

 

Recursos Humanos

-La Junta Directiva, constituida por una presidenta, una vicepresidenta, una tesorera, una secretaria y catorce vocales.

-El voluntariado.

Recursos Técnicos

-El equipo de profesionales con el que cuenta la asociación está compuesto por 1 Coordinadora-Trabajadora Social, 1 Psicóloga, 1 Fisioterapeuta, 2 Auxiliares de Enfermería, 2 Socio-sanitarios y 1 Conductor.

     Recursos Materiales

-Las instalaciones con las que contamos están compuestas de un local en planta baja con una superficie de 208’50 m/2., delimitado en dos zonas:

•Asistencia al público.

•Trabajo profesional.

Cuenta con:

1 aseo adaptado

1 aseo para profesionales

1 sala de curas

1 office

1 despacho

3 salas de estimulación

Colabora con nosotros

Puedes colaborar con nosotros descargando esta solicitud

De Lunes a Viernes de

Más de 20 años a tú lado

Últimas noticias

BLOG