Para los enfermos
Conjunto de Programas de Intervención Cognitiva que, aplicados de manera continuada, mantienen y desaceleran el ritmo de progresión de los efectos degenerativos de la demencia.
•Programa de Estimulación Cognitiva: Basado en el trabajo de las capacidades mentales, este programa pretende mantener y/o incrementar funciones como el lenguaje, el cálculo, el razonamiento, la atención, la percepción, la orientación y la memoria.
Aquello/as enfermo/as que por circunstancias personales y/o familiares no pueden desplazarse al centro este servicio se prestará en el domicilio.
•Programa de Reminiscencia: pretende “llegar” a revivir los recuerdos vinculados con la memoria autobiográfica que en las fases leves-moderadas de la enfermedad, se encuentra intacta. Para ello, usa la comunicación y la socialización (pensar o hablar sobre la propia experiencia vital y compartir recuerdos con los demás).
Su objetivo es mejorar, o en su caso, mantener el estado físico de lo/as enfermo/as y así, prolongar al máximo su funcionalidad. Para ello, se estimulan diferentes partes del esquema corporal mediante ejercicios de coordinación motora, equilibrio, flexibilidad, resistencia, fuerza, respiración, imitación e imaginación de movimientos, … En los casos de enfermo/as con pérdida de funcionalidad motora severa y / o encamado/as, el servicio se desarrollará en el domicilio, siendo su objetivo el elentecer el deterioro progresivo de la enfermedad y prevenir rigideces, deformidades y ulceras por presión.
Consisten en el entrenamiento y reeducación de las actividades de la vida diaria básicas, instrumentales, laborales y lúdicas; así como el aprendizaje del uso de ayudas técnicas cuando sean necesarias.
•Seguridad Vial: El fin que se persigue con este taller es el de reforzar aquellas habilidades y capacidades que aún mantiene fomentando su orientación y autonomía. Se trabajan conceptos relacionados con el ámbito de la seguridad vial a través de señales de tráfico y elementos comunes de la calle.
•Talleres de Musicoterapia y Baile-Coordinación: Pretenden conseguir, a través de la música y el baile, la prevención, restauración y mejora de las áreas psíquica, física, sensorial, social y emocional del/la enfermo/a. Para ello, se utilizan diferentes músicas, movimientos, instrumentos musicales, etc…
•Talleres de Manualidades: Está orientado a fomentar las destrezas manuales y habilidades de lo/as enfermo/as ya que permite trabajar distintas áreas como la reminiscencia, la memoria inmediata, la atención y percepción, el lenguaje, la motricidad fina, etc.
Proporcionar apoyo y/o ayuda a los familiares y/o cuidadores en el cuidado y atención de enfermos en fase moderada – avanzada en situación de dependencia funcional.